martes, 16 de diciembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
TED ed: como trabajan los anti inflamatorios en el dolor
Este vídeo de TED explica de una didáctica como los AINES generan un proceso antiniflamatorio producto de la inhibición de producción de varios procesos a nivel local.
Espero sea de su interés.
COMPARTIR |
lunes, 10 de noviembre de 2014
Aplicaciones de Realidad Aumentada para anatomía cardíaca
Tecnología: Realidad Aumentada para anatomía cardíaca para educación médica
Reality of AFib
Vayan a iTunes® App Store y busquen Reality of AFib
Estas
es la imagen a imprimir
Heart
Cam
Link para descarga de imagen:
Aplicaciones para ANDROID
Heart AR
Link para la tienda google:
Link para descarga de la imagen binaria
Aplicaciones para iOS y ANDROID
Anatomy 4D
Link para descarga de la aplicación
link para descarga de la imagen binaria para corazón
COMPARTIR |
viernes, 17 de octubre de 2014
Debriefing durante la simulación de alta fidelidad
Saludos
A los que trabajamos en simulación como metodología de enseñanza en medicina, les debe interesar este vídeo sobre como realizar un buen debriefing.
La fuente del vídeo es http://iteachem.net y su duración es de 30 minutos
COMPARTIR |
A los que trabajamos en simulación como metodología de enseñanza en medicina, les debe interesar este vídeo sobre como realizar un buen debriefing.
La fuente del vídeo es http://iteachem.net y su duración es de 30 minutos
COMPARTIR |
lunes, 22 de septiembre de 2014
El cerebro en realidad aumentada
Hoy les comparto la aplicacación de Harmony dedicada al estudio de la parte superior del cuerpo humano, cabeza y cuello.
Esta aplicación, llamada The Brain genera en base a la lectura de un codigo binario incrustado en una imagen permite visualizar huesos, musculos y partes del cerebro para su estudio en las materias afines a ciencias de la salud humana.
La siguiente imagen es la que necesitan para poder utilizar la aplicación, guárdenla en su computador e imprimirla a colores o blanco y negro
Los links de descarga para la aplicación nos pueden encontrar a continuación


COMPARTIR |
Esta aplicación, llamada The Brain genera en base a la lectura de un codigo binario incrustado en una imagen permite visualizar huesos, musculos y partes del cerebro para su estudio en las materias afines a ciencias de la salud humana.
La siguiente imagen es la que necesitan para poder utilizar la aplicación, guárdenla en su computador e imprimirla a colores o blanco y negro
Los links de descarga para la aplicación nos pueden encontrar a continuación
COMPARTIR |
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Augmented Reality Made Easy with 4D Studio Tutoria...
Sobre El uso de

para generar tus herramientas educativas de realidad aumentada

Two Guys and Some iPads: Augmented Reality Made Easy with 4D Studio Tutoria...: Creating augmented reality has never been so easy until now! DAQRI 4D Studio gives educators and students the ability to easily crea...

para generar tus herramientas educativas de realidad aumentada

Two Guys and Some iPads: Augmented Reality Made Easy with 4D Studio Tutoria...: Creating augmented reality has never been so easy until now! DAQRI 4D Studio gives educators and students the ability to easily crea...
jueves, 11 de septiembre de 2014
martes, 5 de agosto de 2014
Fwd: [REDSAF] Productos milagro: La falta de efectos adversos de un tratamiento ineficaz favorece la creencia de efectividad
Comparto información de REDSAF sobre tratamientos ineficaces
Fecha: 30 de julio de 2014, 12:55
REDSAF Productos milagro: La falta de efectos adversos de un tratamiento ineficaz favorece la creencia de efectividad
Productos milagro: La falta de efectos adversos de un tratamiento ineficaz favorece la creencia de efectividad
.
Por qué creemos en los productos milagro? Prensa Universidad de Deusto 27/01/2014
Según un estudio que publica la revista PLOS ONE, liderado por la Universidad de Deusto, si un medicamento no tiene efectos secundarios, parece que funciona aunque no sea efectivo en absoluto.
Como bien saben las asociaciones de consumidores y los colegios de medicina, es habitual encontrarnos con anuncios de productos milagro que prometen la curación de problemas de salud de lo más variopintos sin producir ningún efecto secundario. Muy a menudo, las autoridades sanitarias llaman al orden a la industria o a los comerciantes por vender productos supuestamente curativos que en realidad no tienen ningún efecto terapéutico más allá del placebo. Estos placebos, pues no se les puede llamar de otro modo, gozan de una holgada popularidad y un atractivo entre el público que los puede hacer incluso peligrosos, al sustituir a los medicamentos que sí han demostrado su eficacia.
Pero si los productos milagro a la venta en farmacias, herboristerías y otros comercios no tienen ninguna eficacia para tratar enfermedades, ¿cómo es que son tan populares? Tal vez uno de los motivos por los que tienen tanta aceptación radica en que a menudo se anuncian como ausentes de efectos secundarios, una afirmación que a menudo es correcta. Por otro lado, los medicamentos convencionales como antibióticos, analgésicos, etc., pueden provocar molestias de sobra conocidas, tales como malestar gástrico, a pesar de funcionar aceptablemente bien como remedios.
En un artículo reciente, unos investigadores de la Universidad de Deusto afirman que un sesgo cognitivo, es decir, un prejuicio que consiste en una interpretación ilógica e irracional de la realidad, es el culpable de la mencionada preferencia del público por los remedios alternativos incluso a pesar de su completa ausencia de valor terapéutico. Para comprobarlo, realizaron un experimento en el que unos participantes reclutados a través de Internet podían decidir si le administraban o no una nueva medicina a una serie de pacientes "virtuales" aquejados de una enfermedad, en una especie de videojuego online. Sin que los participantes fueran advertidos de ello, en realidad la medicina que estaban utilizando en el experimento era completamente inútil (ni siquiera era capaz de producir efecto placebo). El videojuego estaba programado para que un número elevado de pacientes se curara espontáneamente, independientemente de si había tomado la medicina o no.
Libre de efectos secundarios
Los investigadores observaron cómo el falso medicamento era utilizado en el experimento mucho más a menudo si se presentaba como "libre de efectos secundarios", tal como parece ocurrir también en la vida real. Pero el dato más interesante es que cuanto más se usaba el supuesto medicamento, más sobreestimaban su eficacia. En definitiva, muchos participantes acababan creyendo que un producto sin valor terapéutico alguno era de hecho muy eficaz para tratar la enfermedad en cuestión.
Como consecuencia de este trabajo, los investigadores proponen que, de cara a prevenir la creencia en productos milagro totalmente ineficaces, las autoridades sanitarias deberían poner el énfasis en el beneficio de usar medicamentos que han demostrado su efectividad científicamente, y no tanto en la levedad o ausencia de efectos secundarios, ya que esto último puede llevar a que un placebo sin ningún valor terapéutico se perciba como muy efectivo.
Artículo: Blanco, F., Barberia, I., & Matute, H. (2014). The lack of side effects of an innocuous treatment facilitates the development of erroneous belief in its effectiveness. PLoS ONE 9(1): e84084.
saludos
martín
Martín Cañás
_______________________________________________
Lista mailing list
Lista@redsaf.org
http://redsaf.org/mailman/listinfo/lista_redsaf.org
REDSAF Productos milagro: La falta de efectos adversos de un tratamiento ineficaz favorece la creencia de efectividad
.
Por qué creemos en los productos milagro? Prensa Universidad de Deusto 27/01/2014
Según un estudio que publica la revista PLOS ONE, liderado por la Universidad de Deusto, si un medicamento no tiene efectos secundarios, parece que funciona aunque no sea efectivo en absoluto.
Como bien saben las asociaciones de consumidores y los colegios de medicina, es habitual encontrarnos con anuncios de productos milagro que prometen la curación de problemas de salud de lo más variopintos sin producir ningún efecto secundario. Muy a menudo, las autoridades sanitarias llaman al orden a la industria o a los comerciantes por vender productos supuestamente curativos que en realidad no tienen ningún efecto terapéutico más allá del placebo. Estos placebos, pues no se les puede llamar de otro modo, gozan de una holgada popularidad y un atractivo entre el público que los puede hacer incluso peligrosos, al sustituir a los medicamentos que sí han demostrado su eficacia.
Pero si los productos milagro a la venta en farmacias, herboristerías y otros comercios no tienen ninguna eficacia para tratar enfermedades, ¿cómo es que son tan populares? Tal vez uno de los motivos por los que tienen tanta aceptación radica en que a menudo se anuncian como ausentes de efectos secundarios, una afirmación que a menudo es correcta. Por otro lado, los medicamentos convencionales como antibióticos, analgésicos, etc., pueden provocar molestias de sobra conocidas, tales como malestar gástrico, a pesar de funcionar aceptablemente bien como remedios.
En un artículo reciente, unos investigadores de la Universidad de Deusto afirman que un sesgo cognitivo, es decir, un prejuicio que consiste en una interpretación ilógica e irracional de la realidad, es el culpable de la mencionada preferencia del público por los remedios alternativos incluso a pesar de su completa ausencia de valor terapéutico. Para comprobarlo, realizaron un experimento en el que unos participantes reclutados a través de Internet podían decidir si le administraban o no una nueva medicina a una serie de pacientes "virtuales" aquejados de una enfermedad, en una especie de videojuego online. Sin que los participantes fueran advertidos de ello, en realidad la medicina que estaban utilizando en el experimento era completamente inútil (ni siquiera era capaz de producir efecto placebo). El videojuego estaba programado para que un número elevado de pacientes se curara espontáneamente, independientemente de si había tomado la medicina o no.
Libre de efectos secundarios
Los investigadores observaron cómo el falso medicamento era utilizado en el experimento mucho más a menudo si se presentaba como "libre de efectos secundarios", tal como parece ocurrir también en la vida real. Pero el dato más interesante es que cuanto más se usaba el supuesto medicamento, más sobreestimaban su eficacia. En definitiva, muchos participantes acababan creyendo que un producto sin valor terapéutico alguno era de hecho muy eficaz para tratar la enfermedad en cuestión.
Como consecuencia de este trabajo, los investigadores proponen que, de cara a prevenir la creencia en productos milagro totalmente ineficaces, las autoridades sanitarias deberían poner el énfasis en el beneficio de usar medicamentos que han demostrado su efectividad científicamente, y no tanto en la levedad o ausencia de efectos secundarios, ya que esto último puede llevar a que un placebo sin ningún valor terapéutico se perciba como muy efectivo.
Artículo: Blanco, F., Barberia, I., & Matute, H. (2014). The lack of side effects of an innocuous treatment facilitates the development of erroneous belief in its effectiveness. PLoS ONE 9(1): e84084.
saludos
martín
Martín Cañás
_______________________________________________
Lista mailing list
Lista@redsaf.org
http://redsaf.org/mailman/listinfo/lista_redsaf.org
miércoles, 23 de julio de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
jueves, 15 de mayo de 2014
Revisiting old friends: update on opioid pharmacology - Australian Prescriber
Revisión actualizada sobre el uso de opioides
Revisiting old friends: update on opioid pharmacology - Australian Prescriber
descarga el documento directo en:
http://www.australianprescriber.com/magazine/37/2/article/1494.pdf
COMPARTIR|
Etiquetas:
actualizacion,
cuadro nacional de medicamentos básicos,
eduación médica,
educación,
educación médica,
efectos adversos,
farmacocinética,
farmacodínamia,
farmacología,
farmacología clínica,
vademécum
sábado, 8 de marzo de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
Salud con cosas: A veces, sí hay dolor
Leer antes de compartir algo, puede ser cualquier cosa menos ciencia....

Salud con cosas: A veces, sí hay dolor: Volvemos con un tema habitual: la información sobre salud en internet. Los profesionales que difunden información en la red deben compr...

Salud con cosas: A veces, sí hay dolor: Volvemos con un tema habitual: la información sobre salud en internet. Los profesionales que difunden información en la red deben compr...
miércoles, 29 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)